Antecedentes
De acuerdo con lo establecido en el Art. 9, fracc. XII, XIII y XVI de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, los Art. 9, 26, 27, 30, 31, 34, 43, 44, 46, 59 y 93 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, asi como en las Bases para el funcionamiento de la PDN (publicadas en el DOF 23 de octubre de 2018), el Sistema Nacional Anticorrupción establece la creación de una Plataforma Digital Nacional.
En el Título Cuarto de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, el desarrollo de la Plataforma Digital Nacional (PDN), que considera seis sistemas que contienen datos estratégicos para la lucha contra la corrupción:
|
|
|
El Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Jalisco ha trabajado para avanzar en la interconexión de nuestra entidad federativa con la Plataforma Digital Nacional. Esto a través del desarrollo y puesta en operación de diversas herramientas tecnológicas que facilitan el acopio de la información generada por los entes públicos de Jalisco responsables de reportar los datos relativos a estos 6 Sistemas para que puedan ser consultados desde la PDN.
El 9 de junio de 2020, en la cuarta sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno, se aprobó, conceder a través de la SESAJ y por tiempo indefinido, el uso gratuito del Sistema SiDECLARA SESAJ a todos los entes públicos de Jalisco que lo soliciten.
Este Sistema permite a los entes públicos de nuestro Estado, capturar localmente la información de las Declaraciones Patrimoniales, de Intereses y la constancia de presentación de la Declaración Fiscal y poner a disposición los datos públicos de dichas declaraciones para su consulta desde la PDN.
A partir del 1 de julio del 2020, los entes públicos comenzaron a solicitar el acceso al software a través del micrositio: https://seajal.org/declaraciones/. En este sitio, previa solicitud y registro, se puede descargar el sistema SiDECLARA SESAJ, además se puede encontrar material de ayuda sobre la instalación, personalización y uso del sistema.
El 26 de octubre del 2020, el Comité Coordinador del SEAJAL aprobó en sesión ordinaria el acuerdo para poner a disposición de los entes públicos del país de manera gratuita los desarrollos tecnológicos (entre ellos el SiDECLARA SESAJ) que elabore la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, a través del Mercado Nacional Anticorrupción de la Plataforma Digital Nacional, administrada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción.
Con fecha de corte del 10 de marzo del 2023 se han recibido 129 solicitudes de transferencia del sistema SiDECLARA de los entes públicos de Jalisco, de las cuales 12 provienen del ámbito público estatal y 117 corresponden a entes público del ámbito municipal.
De las 12 solicitudes provenientes del ámbito público estatal: 4 corresponden a poderes públicos, 5 a organismos constitucionalmente autónomos y 3 a otros entes públicos estatales.
De las 117 solicitudes recibidas por entes públicos municipales: 108 corresponden a gobiernos municipales y 9 a otros entes del ámbito municipal.
Entes Públicos de Jalisco que han solicitado el SiDECLARA SESAJ
* Fuente: Páginas web de entes estatales, apartado transparencia
** Fuente: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019
Ámbito Estatal
Distribución de los entes públicos del ámbito Estatal que utilizan el SiDECLARA SESAJ
Leyenda |
|
En proceso de instalación y puesta a punto del SiDECLARA | |
Implementación concluida. Capturan las declaraciones localmente | |
En proceso de interconexión con la PDN |
Dentro de los Entes Públicos del Ámbito Estatal, que pertenecen al Poder Ejecutivo, se encuentra la Contraloría del Estado de Jalisco, la cual ha desarrollado su propia plataforma para presentar la situación patrimonial y de intereses llamada “Sistema de Evolución Patrimonial de Declaraciones de Intereses y Constancia de Presentación de Declaración Fiscal de la Administración Pública del Estado de Jalisco”, (SEPIFAPE), esta plataforma es de uso exclusivo de servidores públicos que laboran en el Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco.
Ámbito Municipal
Distribución de los entes públicos del ámbito municipal que utilizan el SiDECLARA
|
1- Ir al listado de los municipios (click sobre la liga)
|
||||||||||||||||||||||||||
|
Fecha de actualización 10 marzo del 2023
Fuente: Presupuesto de Egresos 2021, Periódico Oficial El Estado de Jalisco,
https://transparencia.congresojal.gob.mx/index.php#a45.
Presupuesto de Egresos 2021 Puerto Vallarta, Clasificadores del Presupuesto de Egresos 2021 Zapopan,
Presupuesto de Egresos 2021 DIF Guadalajara, Presupuesto de Egresos 2021 del SEAPAL Puerto Vallarta,
Policía Metropolitana, Transparencia a mayo 2021, DIF Puerto Vallarta, transparencia al 31 mayo de 2021.
** IEPC, Transparencia a marzo de 2021.
ITEI, Transparencia al 15 de junio de 2021.
Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, Transparencia a abril de 2021.
* Se utilizó como base el número de usuarios del SiDECLARA SESAJ, ya que no está disponible la información de
Transparencia en su portal.
La SESAJ mantiene contacto con los diferentes entes públicos y da seguimiento al proceso, se han llevado a cabo numerosas reuniones a través de videoconferencia en donde se les ha explicado las ventajas del SiDECLARA SESAJ y sus características técnicas, además de resolver las dudas, incluyendo entes públicos que aún no solicitan formalmente el sistema o entes públicos que solo requieren apoyo para la interoperabilidad con la PDN, tal es el caso de los Municipios de Guadalajara, Zapopan y Puerto Vallarta, que desarrollan su propio sistema de declaraciones.
A la fecha se tiene registro de 51 entes públicos que han concluido con la instalación y puesta a punto del Sistema y cuyos servidores públicos ya capturan sus declaraciones de situación patrimonial e intereses en el SiDECLARA SESAJ; además a la fecha se han recibido 16 solicitudes para interconectar el SiDECLARA SESAJ con la PDN.
Sistema SIDECLARA SESAJ en los entes municipales de Jalisco
A continuación se presenta la distribución geográfica de los 108 municipios que han solicitado la transferencia del SiDECLARA SESAJ
Dar click para visualizar la imagen con detalle

Asimismo se incluyen las fichas técnicas de los entes públicos de Jalisco que han solicitado el Sistema SiDECLARA de la SESAJ (Dar click sobre el vínculo), los cuales se presentan agrupados por las 12 regiones administrativas en las que se divide el Estado de Jalisco. (Fuente: Secretaría General de Gobierno del Estado de Jalisco).
Estatus de los Entes Públicos del Ámbito Municipal
1- Altos norte | 2- Altos sur | 3- Centro | ||||||||
1 | Encarnación de Díaz | 1 | Acatic | 1 | Guadalajara | |||||
2 | Lagos de Moreno | 2 | Arandas | 2 | Ixtlahuacán de los Membrillos | |||||
3 | Ojuelos | 3 | Jalostotitlán | 3 | Juanacatlán | |||||
4 | San Diego de Alejandría | 4 | Jesús María | 4 | San Cristóbal de la Barranca | |||||
5 | San Juan de los Lagos | 5 | San Ignacio Cerro Gordo | 5 | San Pedro Tlaquepaque | |||||
6 | Teocaltiche | 6 | San Julián | 6 | Tonalá | |||||
7 | Unión de San Antonio | 7 | Tepatitlán de Morelos | 7 | Zapopan | |||||
8 | Villa Hidalgo | 8 | Valle de Guadalupe | 8 | Zapotlanejo | |||||
9 | Yahualica de González Gallo | 9 | El Salto | |||||||
4- Ciénega | 5- Costa sur | 6- Costa sierra occidental | ||||||||
1 | Atotonilco el Alto | 1 | Cuautitlán de García Barragan | 1 | Atenguillo | |||||
2 | Ayotlán | 2 | Casimiro Castillo | 2 | Guachinango | |||||
3 | Jamay | 3 | Tomatlán | 3 | Mascota | |||||
4 | Degollado | 4 | Villa Purificación | 4 | Mixtlán | |||||
5 | Ocotlán | 5 | Puerto Vallarta | |||||||
6 | Poncitlán | |||||||||
7 | La Barca | |||||||||
8 | Zapotlán del Rey | |||||||||
7- Lagunas | 8- Norte | 9- Sierra de amula | ||||||||
1 | Amacueca | 1 | Colotlán | 1 | Autlán de Navarro | |||||
2 | Cocula | 2 | Chimaltitán | 2 | Ayutla | |||||
3 | San Martín Hidalgo | 3 | Huejúcar | 3 | Chiquilistlán | |||||
4 | Sayula | 4 | Huejuquilla el Alto | 4 | Ejutla | |||||
5 | Tapalpa | 5 | Mezquitic | 5 | El Grullo | |||||
6 | Teocuitatlán de Corona | 6 | San Martín de Bolaños | 6 | Juchitlán | |||||
7 | Zacoalco de Torres | 7 | Santa María de los Ángeles | 7 | El Limón | |||||
8 | Totatiche | 8 | Tenamaxtlán | |||||||
9 | Villa Guerrero | 9 | Tonaya | |||||||
10 | Tuxcacuesco | |||||||||
11 | Unión de Tula | |||||||||
10- Sur | 11- Sureste | 12- Valles | ||||||||
1 | Atoyac | 1 | Concepción de Buenos Aires | 1 | Amatitán | |||||
2 | Gómez Farías | 2 | Chapala | 2 | Ameca | |||||
3 | Jilotlán de los Dolores | 3 | Jocotepec | 3 | San Juanito Escobedo | |||||
4 | Pihuamo | 4 | Santa María del Oro | 4 | El Arenal | |||||
5 | Tecalitlán | 5 | Manzanilla de la Paz | 5 | Etzatlán | |||||
6 | Tonila | 6 | Mazamitla | 6 | Hostotipaquillo | |||||
7 | Zapotiltic | 7 | Tizapán el Alto | 7 | Magdalena | |||||
8 | Zapotlán el Grande | 8 | Valle de Juárez | 8 | San Marcos | |||||
9 | Tala | |||||||||
10 | Tequila | |||||||||
11 | Teuchitlán |
Otros Entes Públicos Municipales, total 9 entes (Orden Alfabético):
1 | COMUDE Puerto Vallarta | |
2 | COMUDE Zapopan | |
3 | DIF Guadalajara | |
4 | DIF Puerto Vallarta | |
5 | DIF Zapopan | |
6 | InMujeres Zapopan | |
7 | Servicios de Salud Zapopan | |
8 | Sistema de Agua Potable Puerto Vallarta | |
9 | Instituto Vallartense de Cultura |
|
Leyenda | ||
En proceso de instalación y puesta a punto del SiDECLARA | ||
Implementación concluida. Capturan las declaraciones localmente | ||
En proceso de interconexión con la PDN | ||
Elaboran su propio sistema de declaraciones |
Fuente: SESAJ, Con base en el registro de solicitudes de transferencia de SiDECLARA de los entes públicos del Estado de Jalisco