Divulgarán conocimiento anticorrupción

Firman convenio entre Secretaría Ejecutiva del SEAJAL y la Plataforma Abierta de Innovación del Gobierno de Jalisco

Cursos abiertos en materia anticorrupción, sobre integridad y ética pública estarán disponibles próximamente, tras la firma de un convenio de colaboración entre la Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco (PLAi) y la Secretaría Ejecutiva del SEAJAL (SESAJ).

El acto, celebrado hoy a las 13:00 horas en la sede de la SESAJ, fue encabezado por la Secretaria Técnica de la SESAJ, Aimée Figueroa Neri, y la Directora de PLAi, Nadia Paola Mireles Torres.

“El objeto del convenio es hacer estas sinergias justamente para cerrar estas brechas digitales en torno a la capacitación de los servidores públicos”, explicó Figueroa Neri.

“Es un interés social de todos el poder controlar adecuadamente el problema de la corrupción, y estamos muy ciertos acerca del desarrollo de capacidades, tanto institucionales como de la capacitación práctica de los servidores públicos y de los particulares”.

La prioridad 12 de la Política Nacional Anticorrupción establece que para combatir la arbitrariedad y el abuso de poder se debe promover el diseño, implementación y evaluación del desempeño de programas de capacitación, certificación de capacidades y desarrollo profesional en el servicio público enfocadas al control de la corrupción, responsabilidades administrativas y ética pública.

“Así de grande es la importancia de la capacitación -y más si es en modalidad virtual- para la Política Nacional Anticorrupción”, subrayó la Secretaria Técnica de la SESAJ.

“Para nosotros, en la Política Estatal Anticorrupción en particular tenemos más de 200 acciones anticorrupción, y nueve que se dedican en particular al tema de la capacitación, más otras 11 que hablan sobre el desarrollo de capacidades institucionales, que nos hacen ver la vinculación que puede tener PLAi con la Secretaría Ejecutiva”

PLAi (https://plai.mx/) es un Organismo Público Descentralizado sectorizado a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Jalisco, que promueve el desarrollo de competencias y habilidades, impulsa la conexión y fomenta la innovación y el emprendimiento.

Para ello cuenta con especialistas en pedagogía, educación virtual, diseño curricular e instruccional.

“Vimos con la pandemia el evidente retraso que teníamos como instituciones, como personas, y nos ayudó también a con ello entender las tecnologías y cómo podríamos beneficiarnos tanto desde la perspectiva individual como institucional”, manifestó Mireles Torres.

“Entonces PLAi surgió y nació justamente para atender esta gran brecha, que cada vez crece más, de la era digital entre el mundo laboral, entre el mundo real, y entre el mundo educativo, el mundo empresarial e institucional. Todas y todos debemos estar actualizados en los temas tecnológicos y capacitarnos en ello”, añadió.

Como testigos de la firma participaron Jesús Ibarra Cárdenas, Presidente del Órgano de Gobierno de la SESAJ, y Jorge Enrique López Campos, Director de Conocimiento de PLAi.

“El uso de la tecnología, de Internet, no solo facilita y vuelve eficaz nuestra labor diaria en el trabajo de combate a la corrupción, sino que es un requisito,  prerrequisito del cumplimiento de un montón de derechos fundamentales de todos nosotros”, destacó Ibarra Cárdenas.

Gracias a la firma de este acuerdo, las personas servidoras públicas interesadas podrán acceder a cursos generados por la SESAJ sobre cómo denunciar hechos de corrupción, qué es la Política Estatal Anticorrupción de Jalisco o cómo funcionan el SEAJAL y el Sistema Nacional Anticorrupción, entre otros.

El Comité Coordinador del SEAJAL siempre ha tenido clara la importancia de transferir gratuitamente todo el conocimiento y herramientas tecnológicas y congnitivas que se produzcan desde la SESAJ, particularmente los materiales didácticos, lo cual genera valor público.

Entre ellos están, por ejemplo, diferentes guías y modelos que pueden descargarse desde el portal electrónico del SEAJAL ( https://seajal.org/herramientas/).

Este es el sexto convenio de colaboración que suscribe la SESAJ desde 2019, y se suma a los firmados con el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos; el Instituto de Información Estadística y Geográfica; la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Jalisco; el Instituto de Justicia Alternativa y El Colegio de Jalisco.

La grabación en video del acto protocolario está disponible en el canal institucional del SEAJAL, en https://youtu.be/rVRHRYcUfUI.

Atentamente

Guadalajara, Jalisco, 22 de febrero de 2022

Licitaciones Transparencia Grupo Técnico de Apoyo de la SESAJ