Instrumentos técnicos publicados en el Periódico Oficial definen estrategias, líneas de acción, seguimiento y evaluación de la Política Anticorrupción
Los cuatro Programas Marco de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción de Jalisco (PEAJAL), así como los Lineamientos Generales para el Seguimiento y Evaluación de las Políticas Públicas Anticorrupción fueron presentados hoy por el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL).
El órgano colegiado aprobó estos instrumentos técnicos en su sesión del 29 de noviembre de 2022, y se publicaron en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco el 15 de diciembre.
“La relevancia de dar a conocer los cuatro Programas Marco de Implementación radica en que son las estrategias y líneas de acción para combatir la corrupción en Jalisco de una manera coordinada, no sólo a nivel estatal, sino también con el país entero”, subrayó la Presidenta del Comité Coordinador, Nancy García Vázquez, al inicio de la presentación, realizada en el auditorio de la Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco (PLAi).
“La implementación es una acción que trascenderá a las presentes administraciones estatales y municipales. Los efectos del futuro, serán el resultado del compromiso presente de los entes públicos”, añadió García Vázquez, “en Jalisco hay una sociedad civil que, estoy segura, nos acompañará a exigir que estos cuatro programas se concreten en todas y cada una de las dependencias. Más allá de la evaluación, las políticas anticorrupción tendrán que comunicarse a través de los hechos”.
La mesa de honor estuvo integrada por Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, Auditor Superior del Estado de Jalisco; Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción; la Contralora estatal, María Teresa Brito Serrano; el Presidente del Consejo de la Judicatura del Estado, Daniel Espinosa Licón; Salvador Romero Espinosa, Presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI); la Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco, Fany Lorena Jiménez Aguirre, así como por la Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del SEAJAL, Aimée Figueroa Neri.
La Titular del Programa Anticorrupción de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, Luz María Guzmán Lozano, y el Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), Roberto Moreno Herrera, participaron en la mesa como invitados especiales.
Asimismo, asistieron representantes del sector público, la iniciativa privada, la sociedad civil y la academia.
“Estamos muy contentos de ver que este Sistema trabaja en colaboración, que este marco de implementación se trabajó con las siete instituciones del Sistema, que tuvo además un acompañamiento técnico muy importante de la Secretaría Ejecutiva”, destacó la Titular del Programa Anticorrupción de UNODC México.
“El hecho de que el día de hoy se esté presentando este Marco de Implementación y estas líneas de seguimiento y evaluación es un gran paso; sin embargo, es el primer paso”, agregó Guzmán Lozano.
“Con la aprobación de los cuatro Programas de Implementación, el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco se convierte en uno de los ocho Sistemas Estatales que cuentan con este gran mecanismo”, precisó el Secretario Técnico de la SESNA, “esto la hace una de las pocas entidades federativas dentro del Sistema Nacional Anticorrupción que prácticamente termina con toda la ruta de planeación”.
“¿Por qué un programa de implementación del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco es importante para el Sistema Nacional Anticorrupción?”, cuestionó Moreno Herrera, “si hoy el Estado de Jalisco hace una implementación perfecta de este programa de implementación, no solamente mejora la calidad de vida de los ciudadanos de este Estado; jala a las otras entidades federativas a que puedan de manera sistémica cumplir otras variables”.
Los Programas Marco de Implementación de la PEAJAL (MI-PEAJAL) definen estrategias y líneas de acción para operacionalizar y materializar la Política, y su ejecución requiere del compromiso, coordinación, colaboración y construcción de capacidades de todos los entes públicos estatales y municipales de Jalisco, a fin de lograr el objetivo primordial, que es mitigar la corrupción en la entidad.
El diseño de los Programas MI-PEAJAL requirió 24 meses de trabajo técnico entre el Comité Coordinador, la Comisión Ejecutiva y la Secretaría Ejecutiva, así como 10 mesas de trabajo colaborativo con 98 participantes de los sectores social, académico, empresarial y gubernamental.
Cada Programa se centra en uno de los cuatro ejes estratégicos de la PEAJAL -Promover la integridad y ética pública, Impulsar la participación pública, Disminuir la arbitrariedad en la gestión pública y Promover la integridad y ética pública-, los cuales tienen 10 objetivos específicos y 45 prioridades.
Para alcanzar tales objetivos específicos, los Programas MI-PEAJAL definen 49 estrategias y 91 líneas de acción. Estas pueden ser tomadas de uno o varios de los cuatro Programas, debido a su carácter intersectorial y multidimensional.
Los Lineamientos Generales para el Seguimiento y Evaluación de las Políticas Anticorrupción tienen por objeto regular los procesos de seguimiento y evaluación sobre el cumplimiento de los objetivos y metas de la PEAJAL y sus programas.
Tanto los Lineamientos Generales como el Modelo de Seguimiento y Evaluación de la Corrupción (MOSEC) aprobado previamente permitirán la medición, evaluación y mejora de las estrategias y acciones anticorrupción, para adecuar o fortalecer el diseño y resultados de los programas de implementación.
“Para la Contraloría del Estado es importante seguir promoviendo la integridad y la ética en la Administración pública. Para la Contraloría es de vital importancia también impulsar mecanismos efectivos de participación ciudadana que favorezcan la rendición de cuentas en el ejercicio del recurso público. Para ello es de vital importancia homologar criterios y desarrollar protocolos de actuación”, dijo la Contralora del Gobierno del Estado.
“El Poder Judicial está comprometido a trabajar de la mano con el SEAJAL para mejorar las condiciones de las instituciones”, expresó el Presidente del Consejo de la Judicatura.
“Cada servidor público en el Estado y en el país debe conocer y saber de la trascendencia del documento y de las acciones”, resaltó el Auditor Superior del Estado de Jalisco, “todos los servidores públicos deben saber que tenemos ruta, que el Estado Mexicano, el constituyente permanente votó y decidimos como nación irnos por ese camino”.
“Los resultados de la Política Anticorrupción los vamos a ir viendo a corto, mediano y largo plazo. Es un plan de trabajo, pero no es una varita mágica”, consideró el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, “lo que sí tenemos son herramientas que de forma objetiva nos van a permitir evaluar y, si es necesario, adecuar y mejorar las estrategias y las acciones que nos permitan combatir la corrupción”.
“Es de reconocerse el trabajo del Sistema, sobre todo el trabajo de la Secretaría Ejecutiva”, manifestó la Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, “hago un reconocimiento de verdad muy especial, Aimée (Figueroa Neri), un trabajo de mucha calidad el que has hecho. Hoy los resultados son claros, pero sobre todo se están viendo”.
“La ventaja de lo que hoy presentamos es que ya no va a ser posible que muchas autoridades se hagan de la vista gorda al momento de pretender combatir a la corrupción, porque ya van a tener ahora sí indicadores muy tangibles de cómo y qué deben de hacer para implementar esta Política”, comentó el Presidente del ITEI, quien se sumó al reconocimiento a la Secretaria Técnica.
Estos instrumentos técnicos están disponibles en https://seajal.org/politica_estatal/documentos/, así como en la edición del 15 de diciembre del Periódico Oficial El Estado de Jalisco, que puede descargarse en https://bit.ly/MIPEAJAL.
La grabación íntegra de la presentación puede reproducirse desde el canal institucional del SEAJAL en YouTube, en https://youtu.be/j5gBnmYz22k.
Atentamente
Guadalajara, Jalisco, miércoles 11 de enero de 2023