Diseña, promueve, implementa y evalúa las políticas públicas de combate a la corrupción. Es la instancia responsable de establecer mecanismos de coordinación entre los integrantes del Sistema Estatal y éste con el Sistema Nacional.
También funge como Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva.
![]()
Annel A. Vázquez Anderson |
![]()
Jorge Alejandro Ortiz Ramírez |
![]()
Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar |
![]()
María Teresa Brito Serrano |
![]()
Daniel Espinosa Licón |
![]()
Cynthia Patricia Cantero Pacheco |
![]()
José Ramón Jiménez Gutiérrez |
---|---|---|---|---|---|---|
Presidenta del SEAJAL y CPS Av. Arcos 767, Col. Jardines del Bosque, C.P. 44520, Guadalajara, Jalisco.
Teléfonos (33) 2472 6011 y (33) 2472 6012. |
Avenida Niños Héroes 2409, Col. Moderna, C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco. Teléfono (33) 3679-4500 extensión 1941 |
Fiscal Especializado en el Combate a la Corrupción gerardo.delacruz@jalisco.gob.mx Calle Amado Aguirre #857, Col. Jardines Alcalde, C.P. 44298, Guadalajara, Jalisco. Teléfonos (33) 1653-7783 y (33) 1653-7784 |
Contralora del Estado de Jalisco Avenida Vallarta 1252, Col. Americana, Guadalajara, Jalisco. Teléfono (33) 1543-9470 extensión 50728 |
Presidente del Consejo de la Judicatura de Jalisco relatoria.presidencia@cjj.gob.mx Degollado 14, Zona Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco. Conmutador (33) 3001 2345 extensión 2301 |
Av. Ignacio L. Vallarta 1312, Col. Americana, C.P. 44160 Guadalajara, Jalisco. Teléfono (33) 3630 5745 extensión 1100 |
Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco Avenida Niños Héroes 2663, Col. Jardines del Bosque, C.P. 44520, Guadalajara, Jalisco. Teléfono (33)1653-5980 extensión 110 |
Lucía Almaraz Cazarez
Fue electa para un periodo de tres años (de noviembre 2017 a octubre 2020). Es abogada con Maestría en Administración de Justicia y de Seguridad Pública por la Universidad de Guadalajara y doctora en Derecho por el Instituto Internacional de Derecho y del Estado. Es catedrática de licenciatura y maestría de la UNIVA, el Tecnológico de Monterrey y la UVM. Es docente-investigadora del Instituto Interamericano de Política Criminal y miembro fundador del Colegio de Juristas, Doctores de Derecho de Jalisco. Sus temas de investigación son: transparencia, rendición de cuentas, derechos humanos, perspectiva de género y administración de justicia en el sistema acusatorio.
Algunas de sus publicaciones son: “Operaciones encubiertas, su obscuridad legal: figura vulnerante de las garantías de certeza y de seguridad jurídica” en Revista Derecho global UdG, junio 2016.<( “¿Qué es la perspectiva de género?” Voces UNIVA, julio 2016. “El impacto social de la estructura pragmática del Sistema Nacional de Transparencia”. Revista Caja de Cristal, abril 2016. “La era de los métodos alternos de solución de conflictos en materia penal” en Revista Vínculos de la UdG, junio 2017.
Jorge Alejandro Ortiz Ramírez
Obtuvo el Doctorado en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública; asimismo, cuenta con estudios de Doctorado en The State University of New York. Realizó un programa posdoctoral en Control Parlamentario y Políticas Públicas de la Universidad de Alcalá de España y la IAPAS. Es maestro en Administración Pública por la School of Public Administration of The University of New Mexico y licenciado en economía por la Universidad de Guadalajara.
Ha ejercido la docencia en el posgrado en el Centro de Investigaciones Jurídico Políticas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; instructor en diplomados de la CEPAL y de los Centros de Estudios de la Cámara de Diputados.
Participante en diversos foros, entre los que destaca el Seminario Internacional de Auditoría en la National Audit Office de la República de China. Es miembro de la Academia Internacional de Ciencias Político Administrativas y Estudios de Futuro, así como de la National Honor Society for Public Affairs and Administration y del INAP.
Trabajó más de 10 años en la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de Auditoría Superior de la Federación.
Entre sus publicaciones se encuentran “Panorama de la Fiscalización en México 2015”; “El impacto de la fiscalización superior en la eficacia del gobierno”; “Guía para correlacionar la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación con el Sistema Nacional Anticorrupción” y “Panorama de la Fiscalización en México”.
Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar
Cursó el Doctorado en Derecho en la Universidad Panamericana Campus Guadalajara, en proceso de elaboración de tesis doctoral. Ha cursado diplomados sobre el Sistema Acusatorio Adversarial en el Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (2008) y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (2012); como Formador de Formadores en el Sistema Acusatorio Adversarial por la Barra Americana de Abogados (2014); sobre Medios Alternos de Solución de Conflictos en el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (2014), y sobre Medios Alternos de Solución de Conflictos en la Barra Americana de Abogados (2016).
Docente por la Secretaría Técnica (Setec) de la Secretaría de Gobernación en Sistema Acusatorio Adversarial; profesor universitario en la Universidad Panamericana Campus Guadalajara, la Universidad del Valle de México y la Naro University.
Ponente, panelista y conferencista en seminarios y diplomados, ha sido además profesor invitado de varias universidades a nivel nacional.
Abogado postulante durante 30 años, ha sido también comentarista en temas jurídicos y de seguridad pública en radio, televisión y prensa escrita en Jalisco.
El 24 de diciembre de 2017 fue electo por el H. Congreso del Estado como el primer Fiscal Especial en Materia Anticorrupción en Jalisco, cargo que asumió el 15 de febrero de 2018.
María Teresa Brito Serrano
Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara, ha cursado diversos diplomados en Derecho público, Administración Pública municipal y Derecho urbanístico. Cuenta con una carrera profesional de más de 30 años de servicio en la administración pública, trabajando de manera constante a nivel estatal y municipal en áreas enfocadas a la coordinación, administración y el uso eficiente de recursos económicos. En la Academia ha participado durante 20 años como profesora de las materias de Derecho Urbano y Derecho Administrativo en la División de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara, siendo distinguida con el reconocimiento ”Ignacio L. Vallarta” por su trayectoria en la docencia. Actualmente Contralora del Estado de Jalisco. Previamente se desempeñó como Directora de Procesos Legislativos en la Legislatura LXI del H. Congreso del Estado de Jalisco; Contralora Municipal de Zapopan en la Administración 2012-2015; Coordinadora Estatal de la Comisión de Contralores Municipios Estado (CCME) durante 2014-2015, y hasta septiembre de 2010 fue responsable del Órgano Técnico de Puntos Constitucionales y Técnica Legislativa en el H. Congreso del Estado de Jalisco. En el 2010 se desempeñó como asesora en el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI); en el 2009 fue Secretaria General del Ayuntamiento de Zapopan, encargo en el que le fue otorgado por el Consejo Ciudadano de Transparencia del Municipio una mención como la mejor funcionaria pública de la administración, destacando su desempeño, compromiso con la transparencia ética y su trabajo constante a favor de los zapopanos.
Daniel Espinosa Licón
Abogado y Maestro por la Universidad de Guadalajara, con posgrados en las universidades de Castilla La Mancha, Rey Juan Carlos y Salamanca, en España, así como en la Universidad de Buenos Aires, y Doctor por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Con 27 años de carrera judicial, ha sido catedrático en siete universidades de Jalisco y ponente internacional en Chile, Argentina, Costa Rica, Panamá, Guatemala, España, Estados Unidos y Colombia. Coautor de las obras “Código Nacional de Procedimientos Penales Comentado”, “Código Penal para el Estado de Jalisco y Soluciones Alternas en el Sistema Acusatorio Adversarial” y “Manual Práctico de Interrogatorio y Contrainterrogatorio”.
Cynthia Patricia Cantero Pacheco
Maestra en Derecho Constitucional y Administrativo; Licenciada en Derecho por la Universidad de Guadalajara y Especialista en Antropología y Ética por la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Ha ejercido la mayor parte de su carrera profesional dentro del servicio público, dedicándole a éste más de 18 años, desempeñando actualmente el cargo de Presidenta del Pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), así como integrante de la Comisión de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción. El 2 de julio de 2013 fue nombrada por el H. Congreso del Estado como Presidenta del Pleno del ITEI, encargo para el cual fue ratificada, por un período de cinco años más, en julio de 2017. De igual forma, actualmente funge también como Presidenta del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto en Jalisco. En octubre del 2016 el Senado de la República la nombró integrante de la Comisión de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción, teniendo como principal encomienda la elección de los diversos miembros del Comité de Participación Ciudadana. El 15 de noviembre de 2018 fue nombrada Coordinadora de la Comisión de Gobierno Abierto y de Transparencia Proactiva del Sistema Nacional de Transparencia (SNT). Asimismo, es profesora titular de la asignatura “Administración Pública” en la Escuela de Derecho de la Universidad de Guadalajara.
José Ramón Jiménez Gutiérrez
Maestro en Derecho Público con mención honorífica por la Universidad Panamericana y Maestro en Derecho Fiscal por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Cuenta con posgrados en Derecho Administrativo y Derecho Constitucional, ambos con mención honorífica por la Universidad Panamericana; Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente es Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco. Antes de ello, laboró en las Salas Regionales de Occidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Durante los periodos 2013-2016 y 2016-2017 fue Primer Secretario de la Segunda Ponencia de la Primera y Segunda Salas Regionales de Occidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, respectivamente, y en el periodo 2009-2010 fue Jefe de Departamento en la entonces Administración Local Jurídica de Guadalajara del Servicio de Administración Tributaria, ahora Administración Desconcentrada Jurídica de Jalisco “1”.