Diseña, promueve, implementa y evalúa las políticas públicas de combate a la corrupción. Es la instancia responsable de establecer mecanismos de coordinación entre los integrantes del Sistema Estatal y éste con el Sistema Nacional.
También funge como Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva.
![]()
Nancy García Vázquez |
![]()
Jorge Alejandro Ortiz Ramírez |
![]()
Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar |
![]()
María Teresa Brito Serrano |
![]()
Daniel Espinosa Licón |
![]()
Salvador Romero Espinosa |
![]()
Fany Lorena Jiménez Aguirre |
---|---|---|---|---|---|---|
Presidenta del Comité Coordinador en representación del CPS Av. Arcos 767, Col. Jardines del Bosque, C.P. 44520, Guadalajara, Jalisco.
Teléfonos (33) 2472 6011 y (33) 2472 6012. |
Avenida Niños Héroes 2409, Col. Moderna, C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco. Teléfono (33) 3679-4500 extensión 1941 |
Fiscal Especializado en el Combate a la Corrupción gerardo.delacruz@jalisco.gob.mx Calle Amado Aguirre #857, Col. Jardines Alcalde, C.P. 44298, Guadalajara, Jalisco. Teléfonos (33) 1653-7783 y (33) 1653-7784 |
Contralora del Estado de Jalisco Avenida Vallarta 1252, Col. Americana, Guadalajara, Jalisco. Teléfono (33) 1543-9470 extensión 50728 |
Presidente del Consejo de la Judicatura de Jalisco relatoria.presidencia@cjj.gob.mx Degollado 14, Zona Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco. Conmutador (33) 3001 2345 extensión 2301 |
Comisionado Presidente del ITEI Av. Ignacio L. Vallarta 1312, Col. Americana, C.P. 44160 Guadalajara, Jalisco. Teléfono (33) 3630 5745 extensión 1101 |
Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco Avenida Niños Héroes 2663, Col. Jardines del Bosque, C.P. 44520, Guadalajara, Jalisco. Teléfono (33)1653-5980 extensión 118 |
Nancy García Vázquez
Actualmente es Profesora-investigadora del Departamento de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. En 2007 recibió el Premio Nacional de Administración Pública y en 2014 fue galardonada con el Premio Ángel Ballesteros de Ensayos sobre la Administración y Gobierno Municipal de la Unión Iberoamericana de Municipalistas. Como consultora ha sido evaluadora de programas públicos federales, estatales y municipales.
Su línea de investigación se vincula con la evaluación y análisis de políticas públicas, la rendición de cuentas y la fiscalización superior, los procesos electorales y representación política de las mujeres. Acerca de estos temas, ha escrito libros y artículos en revistas especializadas:
- “¿Rinde Cuentas La Izquierda?, La fiscalización superior en los gobiernos de izquierda desde el ámbito subnacional , 2000-2015”, en Godofredo Vidal de la Rosa, La Izquierda En México, 1988-2018”, Universidad Nacional Autónoma de México: México, (2018). En prensa.
- “De la innovación a la institucionalización: el Consejo Técnico Independiente de Evaluación de las Políticas Públicas, Evalúa 2013-2017” en Ballescá Mónica (coord.), Evalúa Jalisco: instituciones, métodos y lecciones aprendidas en la evaluación de políticas públicas subnacionales en México, México, (2018). En coautoría: Ángel Lara, Hiram.
- “Transferencias condicionadas y desempeño económico en los estados mexicanos: Un análisis de los fondos FAEB, FAIS y FASSA”, en I.M. Soto Zazueta y J.R. Figueroa Elenes (coords.), Políticas de Desarrollo Local, Crecimiento de las Ciudades y Criminalidad en México, México: Juan Pablos Editor y Universidad Autónoma de Sinaloa (2018). En coautoría: J.C. Aceves Dávalos y A. Ruiz Porras. Pp.15-47.
- “La vigilancia del gasto público e ingresos tributarios en América Latina: Una propuesta analítica”, en R. Uvalle Berrones y M. García Guzmán (coords.), Sentido y Alcance de la Rendición de Cuentas, Tirant lo Blanch y FCPyS-UNAM, México, (2017). En coautoría: A. Ruiz Porras. Pp. 429-461.
- “De la innovación a la institucionalización: el Consejo Técnico Independiente de Evaluación de las Políticas Públicas, Evalúa 2013-2017” en Ballescá Mónica (coord.), Evalúa Jalisco: instituciones, métodos y lecciones aprendidas en la evaluación de políticas públicas subnacionales en México, México, (2018). En coautoría: Ángel Lara, Hiram.
- “El Sistema Nacional Anticorrupción y la vigilancia al gasto federalizado”, en Las reformas estructurales en México: Una reflexión hacia el futuro, Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara. 2017- En Coautoría: Antonio Ruiz Porras
Jorge Alejandro Ortiz Ramírez
Obtuvo el Doctorado en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública; asimismo, cuenta con estudios de Doctorado en The State University of New York. Realizó un programa posdoctoral en Control Parlamentario y Políticas Públicas de la Universidad de Alcalá de España y la IAPAS. Es maestro en Administración Pública por la School of Public Administration of The University of New Mexico y licenciado en economía por la Universidad de Guadalajara.
Ha ejercido la docencia en el posgrado en el Centro de Investigaciones Jurídico Políticas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; instructor en diplomados de la CEPAL y de los Centros de Estudios de la Cámara de Diputados.
Participante en diversos foros, entre los que destaca el Seminario Internacional de Auditoría en la National Audit Office de la República de China. Es miembro de la Academia Internacional de Ciencias Político Administrativas y Estudios de Futuro, así como de la National Honor Society for Public Affairs and Administration y del INAP.
Trabajó más de 10 años en la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de Auditoría Superior de la Federación.
Entre sus publicaciones se encuentran “Panorama de la Fiscalización en México 2015”; “El impacto de la fiscalización superior en la eficacia del gobierno”; “Guía para correlacionar la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación con el Sistema Nacional Anticorrupción” y “Panorama de la Fiscalización en México”.
Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar
Cursó el Doctorado en Derecho en la Universidad Panamericana Campus Guadalajara, en proceso de elaboración de tesis doctoral. Ha cursado diplomados sobre el Sistema Acusatorio Adversarial en el Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (2008) y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (2012); como Formador de Formadores en el Sistema Acusatorio Adversarial por la Barra Americana de Abogados (2014); sobre Medios Alternos de Solución de Conflictos en el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (2014), y sobre Medios Alternos de Solución de Conflictos en la Barra Americana de Abogados (2016).
Docente por la Secretaría Técnica (Setec) de la Secretaría de Gobernación en Sistema Acusatorio Adversarial; profesor universitario en la Universidad Panamericana Campus Guadalajara, la Universidad del Valle de México y la Naro University.
Ponente, panelista y conferencista en seminarios y diplomados, ha sido además profesor invitado de varias universidades a nivel nacional.
Abogado postulante durante 30 años, ha sido también comentarista en temas jurídicos y de seguridad pública en radio, televisión y prensa escrita en Jalisco.
El 24 de diciembre de 2017 fue electo por el H. Congreso del Estado como el primer Fiscal Especial en Materia Anticorrupción en Jalisco, cargo que asumió el 15 de febrero de 2018.
María Teresa Brito Serrano
Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara, ha cursado diversos diplomados en Derecho público, Administración Pública municipal y Derecho urbanístico. Cuenta con una carrera profesional de más de 30 años de servicio en la administración pública, trabajando de manera constante a nivel estatal y municipal en áreas enfocadas a la coordinación, administración y el uso eficiente de recursos económicos. En la Academia ha participado durante 20 años como profesora de las materias de Derecho Urbano y Derecho Administrativo en la División de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara, siendo distinguida con el reconocimiento ”Ignacio L. Vallarta” por su trayectoria en la docencia. Actualmente Contralora del Estado de Jalisco. Previamente se desempeñó como Directora de Procesos Legislativos en la Legislatura LXI del H. Congreso del Estado de Jalisco; Contralora Municipal de Zapopan en la Administración 2012-2015; Coordinadora Estatal de la Comisión de Contralores Municipios Estado (CCME) durante 2014-2015, y hasta septiembre de 2010 fue responsable del Órgano Técnico de Puntos Constitucionales y Técnica Legislativa en el H. Congreso del Estado de Jalisco. En el 2010 se desempeñó como asesora en el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI); en el 2009 fue Secretaria General del Ayuntamiento de Zapopan, encargo en el que le fue otorgado por el Consejo Ciudadano de Transparencia del Municipio una mención como la mejor funcionaria pública de la administración, destacando su desempeño, compromiso con la transparencia ética y su trabajo constante a favor de los zapopanos.
Daniel Espinosa Licón
Abogado y Maestro por la Universidad de Guadalajara, con posgrados en las universidades de Castilla La Mancha, Rey Juan Carlos y Salamanca, en España, así como en la Universidad de Buenos Aires, y Doctor por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Con 27 años de carrera judicial, ha sido catedrático en siete universidades de Jalisco y ponente internacional en Chile, Argentina, Costa Rica, Panamá, Guatemala, España, Estados Unidos y Colombia. Coautor de las obras “Código Nacional de Procedimientos Penales Comentado”, “Código Penal para el Estado de Jalisco y Soluciones Alternas en el Sistema Acusatorio Adversarial” y “Manual Práctico de Interrogatorio y Contrainterrogatorio”.
Salvador Romero Espinosa
Doctor en Derecho Electoral por el Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral, con Maestría en Derecho Público por la Universidad Panamericana Campus Guadalajara y abogado por la Universidad de Guadalajara, tiene además especialidades en Gestión, Publicación y Protección de la Información, Derecho Constitucional y Amparo, Derecho Procesal Fiscal, Derecho Administrativo y diplomados en Auditoría y Transparencia Gubernamental, Derecho Anglosajón y Reglamentación Municipal. Previamente se ha desempeñado en el servicio público como consejero distrital del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco; Secretario Ejecutivo Regional en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Director del Órgano Técnico de Puntos Constitucionales y Técnica Legislativa, Secretario Técnico de la Comisión de Readaptación Social y asesor de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Congreso del Estado de Jalisco; asesor de la Comisión de Puntos Constitucionales y de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional en la Cámara de Diputados; Coordinador en la Sindicatura y asesor de Regiduría del Ayuntamiento de Guadalajara.
Fany Lorena Jiménez Aguirre
Abogada egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara. Cuenta con dos maestrías: un MBI en el Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid, España, y una maestría en el Sistema Acusatorio Adversarial, así como diversos estudios de posgrado, entre otros: mediación y conciliación (Centro de Resolución de Conflictos Fundación CENAVID, I.A.P), Gestión Pública y Gobierno por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y un Doctorado en Derecho por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado.
Es una carrera judicial de más de 12 años ha desempeñado cargos como Secretaria Relatora del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, Secretaria Relatora de la Sala Décima Primera del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, Jueza Segunda Civil en Lagos de Moreno, Jueza Octava Mercantil del Primer Partido Judicial y actualmente Magistrada de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco.
Asimismo, tiene experiencia y carrera en la Administración pública estatal, desempeñando cargos como Secretaria General del Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco, Directora Jurídica en Patrimonio Inmobiliario del Estado de Jalisco, Directora de Normatividad y Vinculación del Centro de Información y Difusión de la Unión Europea en Jalisco, así como abogada especializada en la Dirección de Estudios Legislativos y Acuerdos Gubernamentales del Gobierno del Estado de Jalisco.
Además ha sido profesora titular de las asignaturas de Unión Europea en la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara, y de Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado en la misma institución.